Seleccionar página

Hay fenómenos de la naturaleza que, cuando suceden, son bastante extraños o los conocemos muy poco, uno de estos es el enjambre sísmico.

Sin embargo, ¿sabes de qué se trata y por qué ocurren? Te explicaremos un poco sobre este fenómeno de la naturaleza.

¿Qué es un enjambre sísmico?

Un enjambre sísmico consiste en la concentración de varios terremotos en un mismo espacio y tiempo, esto hace que se produzcan varios temblores seguidos y todos tienen un mismo origen.

Este fenómeno no tiene un tiempo de duración y la extensión de tiempo puede variar bastante.

Desde el punto de vista de los años y consecuencias, un enjambre sísmico en sí mismo afecta menos que un terremoto grande, sin embargo todo depende de construcciones que existan en la superficie sometida a temblores.

Además, el hecho de que ocurran varios sismos de este tipo, no quiere decir que hagan más daño, porque muchas veces ni se sienten, pero están ocurriendo.

¿Cuáles enjambres sísmicos han afectado al mundo?

Uno de estos enjambres sísmicos se dio en La Palma, España, en septiembre de 2021, esta actividad llevó a que el volcán Cumbre Vieja se activara y etrara en erupción.

En otros países con gran actividad sísmica como México o Chile también se sienten los enjambres sísmicos, recientemente sucedió uno en la Región del Maule de este último.

¿Por qué debemos estar atentos?

Si bien estos enjambres no tienen un impacto tan grande, es necesario mantener las alertas en todo momento, pues de eso dependerá tomar medidas más adelante.

Lo importante es escuchar a los expertos en estos temas y seguir las instrucciones, no perder la cordura y buscar información verídica.