¿Qué es?
Una falla geológica es una fractura o conjunto de fracturas en los grandes bloques de piedra de la litósfera, lo cual produce una discontinuidad o desplazamiento relativo entre los conjuntos de piedra. Este tipo de roturas se producen cuando la fuerza del movimiento telúrico vence la resistencia de los materiales del suelo.
Además, las fallas se suelen clasificar geométricamente, es decir, desde el punto de vista del desplazamiento relativo de los bloques de piedra involucrados, a lo largo de un plano de falla y puede ser vertical, horizontal o inclinado.
La falla Marga-Marga es una de las fallas más importantes en la V región, pues atraviesa la ciudad de Viña del Mar entre el sector de El Salto y Muelle Vergara. A partir de las trazas definidas en este trabajo y en estudios anteriores, se da entonces una franja de posible zona que abarca la falla en la superficie, lo cual es de interés para estudios sísmicos.
¿Qué zonas afecta la falla Marga Marga?
De acuerdo con Álvarez (1964), la traza de la falla Marga-Marga se alinea con el valle del estero homónimo con rumbo N40°W a N60°W y manteo subvertical, atravesando la ciudad de Viña del Mar desde El Salto hasta Muelle Vergara (Población Vergara o Plan de Viña, Figura 1).
Este experto señala que hay movimientos de tipo dextral a lo largo del tiempo geológico. Sin embargo, la evidencia de dislocación entre los niveles aterrazados al norte y al sur del Estero Marga-Marga son interpretados como desplazamiento de los bloques a través de fallas verticales durante el Cuaternario y que quedan evidenciados además por la perturbación de sedimentos estuariales ubicados al norte del estero.
En estaa zona, históricamente, los terremotos han generado daños en varias infraestructuras. De hecho, ahí se registraron los edificios con más daños, tras el terremoto del 27 de febrero del 2010.