El gobierno informó que a partir del próximo jueves empezará la entrega de 10% de los fondos para todos aquellos que coticen en las AFP y decidan retirarlo.
Estos dineros se van a poder transferir a una cuenta bancaria o hacer su retiro y en un banco, dependiendo de lo que escoja el cliente.
¿Cómo será el retiro de fondos y qué necesito?
Para hacerlo, solo debe escoger si quiere pasarlos a su Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2) o un depósito en cuenta bancaria, también es válido un vale vista nominativo.
El retiro lo puede hacer con su RUT y número de documento. No va a necesitar la llave de acceso y el proceso es 100% gratuito.
Ninguna AFP pedirá claves o y tampoco los contactará por redes sociales para pedirle documentos. Por eso debe cuidar su clave y cédula de identidad, no darlas a ningún tercero.
A partir del 30 de julio y por 365 días usted tendrá la posibilidad de retirar el dinero.
Los montos de retiro son los siguientes:
Si tiene saldo hasta 1.000.000 de pesos, podrá retirar todo el dinero.
Si tiene entre $1.000.000 y $10.000.000, podrá retirar $1.000.000 de pesos.
Para quienes tienen entre $10.000.000 y 43.000.000 les corresponderá sacar el 10% de lo ahorrado.
Para saldos mayores a 43.000.000, lo máximo serán $4.300.000.
¿Cómo es el retiro?
Una vez promulgada la ley, usted deberá introducir la solicitud de retiro de fondos en su AFP, en ella deberá colocar sus datos personales, monto a retirar y la modalidad de pago que desea.
Luego de dos días hábiles, entonces recibirá una respuesta a esta solicitud, puede ser aprobada o rechazada por parte de la administradora.
(El rechazo puede ser porque no está afiliado a una AFP o porque no cuenta con los fondos suficientes)
En caso de aprobación, entonces el cotizante recibirá el primer 50% durante los primeros 10 días hábiles, la segunda cuota será pagada en los siguientes 30 días hábiles a partir del primer retiro.